Proyectos de Unidad Ejecutora
En el marco de la convocatoria a Ideas-Proyecto y a Proyectos de Unidades Ejecutoras del CONICET, el INQUISUR realizó la presentación de dos Proyectos que fueron aprobados. El primero de los proyectos trata sobre la temática ambiental y el segundo se centra en ciencia y tecnología de materiales. Esto dio origen a las dos ramas estratégicas principales para el desarrollo del Instituto, lo que consolidó dos grandes áreas de investigación con sus respectivas líneas.
Estrategias químicas para la preservación y optimización de la calidad ambiental de Bahía Blanca y su región
La contaminación ambiental es uno de los principales obstáculos que impiden un desarrollo sostenible de ciudades emergentes como Bahía Blanca y su región de influencia. Lograr una adecuada caracterización de la calidad del aire, del suelo y del agua de la región, comprender el funcionamiento de estos sistemas y desarrollar métodos y materiales que permitan evitar o disminuir su contaminación, son tareas imprescindibles para ese desarrollo.
Contactos: Dr. Marcelo Avena, Dr. Marcelo Pereyra
Período de financiamiento: 01/01/2017 – 30/09/2023



El INQUISUR tiene como una de sus metas ser referente en lo que respecta a investigaciones científicas en química ambiental y con ello contribuir a la solución de problemas concretos de Bahía Blanca y su zona de influencia. Los estudios que se llevan a cabo por científicos, becarios, profesionales y técnicos del INQUISUR y de la Universidad Nacional del Sur que se desempeñan en varias líneas de investigación, pero que tienen como desafío integrarse bajo la temática “Calidad ambiental de Bahía Blanca” para potenciar la actividad de cada línea con el trabajo conjunto y abordar nuevos temas relevantes para la región. Los trabajos se desarrollarán dentro del marco de 6 líneas de investigación en las que se propone un trabajo conjunto en el desarrollo de nuevos métodos analíticos para el pretratamiento de muestras ambientales y para la detección de biomarcadores en aguas superficiales, el estudio de los contenidos de F y As en aguas subterráneas y de glifosato en suelos, la caracterización de aerosoles atmosféricos, el seguimiento de la contaminación atmosférica con biomarcadores, y el desarrollo y utilización de materiales para eliminar o mitigar los efectos de la contaminación ambiental en aguas o aire.
Desarrollo de nuevos materiales para tecnologías innovadoras
Cada línea que se ha vinculado a este proyecto conjunto persigue el desarrollo de materiales potencialmente aplicables a Tecnologías Innovadoras con posibilidad de dar origen a productos patentables. La interdependencia entre ciencia y economía nos impone una multiplicidad de retos en investigación que buscan dar respuesta a productos y procesos atractivos con nuevas y rentables inversiones para la industria.
Contactos: Dra. Marisa Frechero, Dr. Gabriel Radivoy
Período de financiamiento: 01/02/2019 – 30/04/2023



Así, la I&D da cuenta de que una economía basada en recursos y procesos de alto riesgo por su escasez, costos e impacto ambiental perjudicial generan un resultado negativo de la ecuación económica global. Un componente tangencial a esta concepción del desarrollo tecnológico la constituyen las emisiones de gases nocivos, la acumulación de residuos de alta toxicidad, baja o nula biodegradabilidad y baja probabilidad de reciclado o reaprovechamiento. El avance de la legislación vigente para revertir la generación irresponsable de elementos indeseables para el medioambiente y el hombre conforma el marco teórico general y la relevancia específica de los grupos en esta propuesta de investigación en Materiales que es impulsada desde el INQUISUR. Las problemáticas abordadas en forma conjunta por la asociación de intereses en comunes de los distintos grupos de investigación de nuestro Instituto son:
- Materiales para tratamiento y remediación de agua.
- Materiales para aplicaciones en Energías verdes y procesos catalíticos.
- BioMateriales por su origen o su aplicación
Grupo de fisicoquímica de conductores iónicos de estado sólido
Grupo interdisciplinario de análisis en química analítica
Investigación en sistemas complejos
Laboratorio de productos naturales y análogos sintéticos bioactivos – Pronabio
Liposomas bioactivos y bioindicadores
Materiales orgánicos / Química de los materiales
Materiales sólidos inorgánicos y biopolímeros