Caracterización de obras de arte

Descripción

Evaluación de obras de arte, tales como pintura mural, pintura sobre tela o madera y material bibliográfico. Identificación de los materiales constituyentes y estado de conservación. La caracterización físico-química de obras de arte se realiza mediante un conjunto de técnicas disponibles, de manera alternativa o concurrente según el caso, utilizando Microscopía óptica (MO), microscopía electrónica de barrido (SEM) con microanálisis de rayos X por energía dispersiva (EDX), espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), análisis térmica (DTG-Differential Thermal Gravimetry y DSC-Differential Scanning Calorimetry), espectrometría por fluorescencia de rayos X (XRFS) y mediciones de viscosidad (utilizando el viscosímetro de Ostwald) y Cromatografía gaseosa acoplada a detección selectiva de masas.

Equipamiento utilizado:

  • Espectrofotómetro UV Vis Cary 60 Win Agilent Technologies.
  • Espectrofotómetro FTIR Thermo Scientific Nicolet iS50.
  • Calorímetro TA Instrument QA20.
  • GC-MS marca Agilent Technologies – Modelo: 7890B GC – 5977A MSD –  G4513A ALS.
  • GC-MS marca Hewlett Packard – Modelo: GC 6890 – MS 5972.
  • Cromatógrafo Líquido de Alta Performance (HPLC) con detector espectrofotométrico arreglo de diodos (PDA) y desgasificador en línea, marca WATERS modelo 600, PDA 2998 y AF in-line degasser.
  • Microbalanza RADWAG MYA 2.3Y
  • Balanza RADWAG AS 220R2

Nuestros Clientes

Contacto



    Scroll to Top