Cromatografía gaseosa con detección de masas (ALS-CG-MS)
Aplicación
- Medioambientales: Análisis de pesticidas y herbicidas, análisis de hidrocarburos, semivolátiles y volátiles, análisis del aire y del agua…
- Química forense: Drogas de abuso
- Química industrial: alcoholes, ácidos orgánicos, aminas, aldehídos y cetonas, ésteres y glicoles, hidrocarburos, disolventes, anilinas…
- Derivadas del petróleo: gas natural, gases permanentes, gas de refinería, gasolinas, gasóleos, parafinas…
- Productos naturales: aceites, extractos…
- Investigación: la espectrometría de masas permite la elucidación estructural y análisis cuantitativo de distintos compuestos orgánicos y organometálicos…
Entre otros…


Contacto
Instrumental
Sistema cromatográfico gaseoso con detección de masas.
Marca: Agilent
Modelo: 7890B & 5977A Series GC/MSD.
CG 7890B
Inyector: Slit/splitless multimodo, entre sus capacidades se incluyen la programación de la temperatura y la inyección de grandes volúmenes para mejorar la sensibilidad.
Autosampler: Inyector automático de líquidos con capacidad para 16 viales.
Sistema de microextracción en fase sólida: SPME.
EM 5977A MSD
Fuente de ionización: ionización por electrones, 70 eV
Analizador: cuadrupolo
Rango de masas: 1.6 a 1050 u
Entrada de muestra: desde el cromatógrafo gaseoso integrado
Rango dinámico (electrónico) 106
SIM 60 iones × 100 grupos
Software de búsqueda en bases de datos
CROMATOGRAFIA GASEOSA
En cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil que es un gas inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportarlo a través de la columna.
Contrariamente a la cromatografía líquida, la cromatografía de gases tiene la ventaja de disponer de detectores mucho más universales (por ejemplo, el de ionización de llama). Además, para numerosas aplicaciones, los métodos son más simples, más rápidos y más sensibles que los correspondientes a la cromatografía líquida de alta resolución. La instrumentación requerida para cromatografía de gases también es mucho más sencilla y económica que la empleada en HPLC.
A menudo la cromatografía de gases se emplea para confirmar la presencia o ausencia de un compuesto en una muestra determinada.
ESPECTROMETRIA DE MASAS
La Espectrometría de masas es una técnica analítica que permite estudiar compuestos de naturaleza diversa: orgánica, inorgánica o biológica (incluyendo biopolímeros y macromoléculas naturales o artificiales) y obtener información cualitativa o cuantitativa. Mediante el análisis por Espectrometría de masas es posible obtener información de la masa molecular del compuesto analizado así como obtener información estructural del mismo, o simplemente detectar su presencia y/o cuantificar su concentración. Para ello es necesario ionizar las moléculas, utilizando si fuera preciso una separación cromatográfica (LC, GC) previa, y obtener los iones formados en fase gaseosa. Este proceso tiene lugar en la fuente de ionización. Los iones generados son acelerados hacia un analizador y separados en función de su relación masa/carga (m/z) mediante la aplicación de campos eléctricos, magnéticos o simplemente determinando el tiempo de llegada a un detector. Los iones que llegan al detector producen una señal eléctrica que es procesada, ampliada y enviada a un ordenador. El registro obtenido se denomina Espectro de masas y representa las abundancias iónicas obtenidas en función de la relación masa/carga de los iones detectados.